
Ante esta situación nos cabe la siguiente pregunta. ¿Cuando elaboraron los presupuestos no conocían la situación?. Ello nos lleva a pensar que lo que se aprueba y vende a los ciudadanos es muy distinto a la realidad?. Una respuesta a esta pregunta la tenemos cada año cuando se presenta la liquidación del presupuesto del año anterior: ejecutan poco y encima no gastan todo lo presupuestado por lo que se resienten los servicios que se prestan a la ciudadanía.
¿Aprobaron un presupuesto virtual?
¿A quién y a qué partidas y servicios va a afectar dicha minoración?
¿Afectará a servicios que utilice habitualmente la población?
¿Afectara a las políticas sociales?
El planteamiento que hacen es que todas las concejalías recorten el porcentaje antes indicado sin criterios objetivos y sin analizar previamente las repercusiones que ello pudiera generar. Imagínense recortar ese porcentaje en delegaciones con escaso presupuesto: mujer, mayores, juventud, infancia….
¿Renuncian a abrir la escuela infantil de La Fortuna en este año?
Les damos algunas pistas para afrontar la situación y además para contribuir a mejorar los servicios públicos y realizar inversiones en cada uno de los barrios.
Las previsiones de gastos se van a ver beneficiadas en el pago de intereses; la bajada del Euribor supondrá un colchón que se puede destinar a otros gastos, a no ser que vuelvan a servir para que el concejal de Hacienda prime, como lo ha hecho en años anteriores, a concejales que le caen bien con nuevas asignaciones económicas para que realicen propuestas.
Pueden recurrir a un mayor endeudamiento. Este ayuntamiento está en buenas condiciones en cuanto a deuda debido a la actitud conservadora del concejal de Hacienda que no permite gastar y además se pavonea de ser el concejal del superávit todos los años. Política que viene siendo ratificada año tras año por el gobierno PSOE-IU. ¡Toda una política de izquierdas!
Por lo tanto se puede y se debe ampliar el nivel de endeudamiento para afrontar inversiones y dar nuevos servicios a los ciudadanos. Al final el presupuesto del 2.009 será como en años anteriores, ya se lo anticipamos: reducciones y finalmente menos gasto de lo previsto para tener superávit.
Y por último, en un momento de crisis el gasto público debería reducirse, en mayor medida, los gastos de carácter suntuoso e innecesario para la gestión municipal.
Cuando estamos viendo gastos desproporcionados en cargos de confianza que no aportan eficacia y eficiencia a la labor municipal; cuando conocemos los gastos en el vehículo (que no es nada modesto ni acorde a la crisis en la que vivimos) del alcalde; cuando conocemos los gastos que nos supone el aparato de propaganda del Alcalde (LEGACOM); cuando igualmente vemos que no escatiman en montar chiringuitos para actividades del Alcalde y si para solapar las funciones que deberían desempeñar las concejalías, como es el caso de la Fundación del Deporte; cuando menos es para pedirles “un poquito de por favor”.

El señor Montoya llega incluso a decir que no contesta a opiniones que nuestra Asociación ha planteado -no sabemos si se refiere a lo del campo del golf, a las antenas de telefonía móvil, a que no se cumpla la ley de Memoria Histórica en Leganés, a la deficitaria gestión en materia de hacienda en el ayuntamiento y a tantas cuestiones que ha destapado nuestra asociación- porque no existimos en el censo municipal de asociaciones de Leganés y que no nos conoce.
No existimos pero el alcalde nos llama personalmente para consultas
Pues bien, no estamos en el censo local y sí estamos en el registro de asociaciones de la Comunidad de Madrid, que es donde corresponde registrarse legalmente: se puede ver en nuestra Web; que el alcalde no nos conozca no es cuestión que nos preocupe, pero tampoco vamos a recordarle cuándo ha comentado cuestiones que ha planteado esta Asociación porque le interesaba o incluso cuándo ha llamado personalmente a alguno de nuestros asociados para aclarar algún punto de un informe que colgó la asociación en la Web, por indicar solamente algunas.
Tenemos que decir que nada nos va a parar en nuestro derecho de analizar, opinar y de hacer cuantas propuestas consideremos para nuestra ciudad; ciudad en la que vivimos y en la cual nos sentimos bien y donde deseamos aportar para que sea la mejor posible para sus ciudadanos y ciudadanas. Lo hacemos y lo seguiremos haciendo de forma altruista porque creemos en el asociacionismo.
Seguiremos haciendo análisis, reflexiones, propuestas y defendiendo valores de la izquierda, tan importantes en estos momentos de acoso ideológico por parte de la derecha; y al que le parezcan adecuados que los utilice y al que no pues que nos lo haga saber o incluso los cuestione, pero siempre entendemos que dentro de la dialéctica democrática.
Nos gustaría encontrarnos con opiniones que rebatiesen nuestros argumentos, pero en la mayoría de las veces esa ausencia de dialéctica es suplida por descalificaciones para ocultar lo que nuestra Asociación denuncia.
Lamentamos no poder defender donde corresponde por tantas insidias, descalificaciones, calumnias, etc. que se vierten contra algunos de nuestros asociados por quien lo hace de forma anónima en nuestro blog o en otros. Creemos en la forma de participación, de la cual nos hemos hecho seguidores, y es el precio que parece que tenemos que pagar; pero cuando ocurran estas descalificaciones intentaremos depurar las responsabilidades en el lugar habilitado para ello, los juzgados.
Cumpleaños feliz
Tras el primer año de trabajo de esta Asociación, no nos sentimos satisfechos porque nos gustaría hacer más de lo que hacemos pero nos reafirmamos, seguiremos opinando y trabajando por aquellas cuestiones que afecten a nuestra ciudad, desde unos valores, los que definimos en la creación de esta Asociación, desde una opción de clase y la vinculación ideológica con la izquierda.
Seguiremos trabajando aunque nos sigan descalificando: y sabemos que son, o bien los que no nos conocen o los que se sienten molestos con propuestas desde la reflexión o los que tienen por dialéctica la descalificación personal ante la propuesta que realizamos, porque no tienen argumentos.

De este gran centro comercial nos contarán las bondades y el empleo que genera, pero nada de lo que supone para el pequeño comercio en destrucción de empleo, de la saturación comercial en Leganés y en la zona sur; y de los problemas de accesos que va a generar.Es un centro comercial que ronda los 90.000 metros cuadrados edificados.
Ya será momento de comentar con mayor profundidad aspectos de la gestación de este centro comercial en lo que se refiere a las actuaciones municipales: diseño, licencias, aportaciones de suelo municipal con informes dudosos de quien no está autorizado para que sea tenido en cuenta a la hora de tomar acuerdos, el derribo de un edificio de arquitectura neomudejar, etc.
Lo que más nos llama la atención, en estos momentos, son dos cuestiones: el impacto visual de estas edificaciones y los accesos. Entras en Leganés y lo primero que te encuentras son esas moles.
Los edificios a los que no se les ha exigido ningún tipo de diseño son grandes naves que se llenarán de cartelones y de lucecitas, que afean la zona, teniendo en cuenta que estamos ante una de las entradas a Leganés.
En cuanto a los accesos vayan preparándose. No se han contemplado accesos especiales para el centro comercial y seguro que generará importantes atascos tanto para la entrada como para la salida de Leganés. Todo el tráfico de acceso al centro comercial se canaliza por la rotonda junto al puente del ferrocarril.
¿A quien se le habrá ocurrido, tal barbaridad?
¿No podrían haber exigido un estudio de detalle para abordar todo lo referente a las edificaciones y un estudio de tráfico y movilidad para definir los accesos y que el tráfico que este centro comercial va a generar no afecte a la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Leganés?
Atascos para la entrada y salida, atascos para movernos hacia Leganés-Norte, atascos para aparcar en los días de apertura festiva y de actividad en el Estadio de Fútbol, etc.
Primero colocamos el centro comercial y luego ya iremos resolviendo los problemas que éste nos genere. Eso sí, será a costa de los impuestos de los ciudadanos de Leganés.
A partir de ahora, seguro que a algún responsable urbanístico se le estará pasando por la cabeza operaciones fallidas de recalificación de los terrenos de enfrente para seguir con la actuación comercial en los terrenos que hoy ocupa un concesionario de coches. Esperen que lo verán.
Este es uno de los 17 puntos que contiene la moción que IU-ICV someterá a votación en el Pleno de la Cámara Baja, el próximo 21 de abril y que se deriva de la interpelación que el portavoz de ICV, Joan Herrera, formuló el pasado martes al ministro de Justicia, Francisco Caamaño.
Izquierda Unida e Iniciativa per Catalunya Verds quieren que el Congreso inste al Gobierno a dar cumplimiento en un plazo de seis meses a todos los preceptos de la conocida como Ley de Memoria Histórica, incluido el que establece la retirada de los símbolos franquistas. IU defiende que se haga uso de la facultad que concede la norma para no conceder subvenciones a aquellas instituciones o propietarios privados que mantengan este tipo de simbología o, añadimos nosotros, como ocurre en Leganés.
En Leganés el gobierno PSOE-IU tendría que ser uno de los más interesados en que se cumpla una Ley aprobada por el Parlamento, ya que forman parte del entramado de instituciones del Estado español, y los primeros que tenían que cumplir y hacer cumplir las leyes emanadas del Congreso de los Diputados, máximo órgano de la representación política, institucional y democrática de la que se ha dotado el pueblo español.
Después de quince meses de su aprobación el gobierno “progresista” de PSOE-IU en Leganés tiene la misma actitud que el PP, de obviar esta Ley que “sólo levanta viejas heridas”.
En apoyo del cumplimiento de esta Ley, la Asociación Ciudadanos por el Cambio (CXC) registró en el Ayuntamiento de Leganés el 25 de abril de 2008 un escrito manifestando que en la ciudad todavía quedan tres calles, una plaza pública y una dependencia municipal que aún llevan nombres de personajes que se sublevaron contra la II Republica española. Además se debería llevar a cabo la retirada de los símbolos falangistas y franquistas (yugo y flechas) de las fachadas de los edificios de viviendas construidas por la "Delegación Nacional de Sindicatos", por al antiguo "Instituto Nacional de la Vivienda" o por parte del "Ministerio de la Vivienda" del régimen franquista, en aplicación del artículo 15 de la Ley de la Memoria Histórica, aprobada por las Cortes Generales el 26 de diciembre de 2007 y publicada en el BOE nº 310, del 27 de diciembre de 2007.
Estas calles con reminiscencias fascistas son: Capitán Muro Duran, General Aranda, Teniente General Muslera, Plaza del Capitán Cortés y el edificio municipal Ramiro de Maeztu. La alternativa a la denominación de las anteriores calles y plaza serian las siguientes:
. Capitán Muro Duran = Costanilla de Tovares
. General Aranda = Travesía de París
. Teniente General Muslera = Torrubia
. Plaza del Capitán Cortés = Lo que considere el ayuntamiento
. Edificio municipal Ramiro de Maeztu = Lo que considere el ayuntamiento.
La propuesta de CIUDADANOS POR EL CAMBIO de modificar el nombre de estas calles tiene un componente histórico, ya que nuestra propuesta es que vuelvan a denominarse como antaño.
. La calle Costanilla de Tovares venia denominándose así desde su aparición como una arteria del pueblo en 1855.
. La calle Travesía de Paris venia denominándose así desde su aparición en 1904.
. La calle Torrubia hunde sus raíces en el municipio desde 1855.
También proponemos al ayuntamiento que publicite una campaña de retirada de los símbolos franquistas (yugo y flechas) de las fachadas de los edificios de viviendas construidas durante el franquismo, que es muy habitual en multitud de fachadas de la ciudad. Y ello basándonos en la Ley de la Memoria Histórica que obliga a su retirada y en aquellos caos en los que los propietarios se nieguen, que la administración local les indique que no podrán recibir subvenciones públicas locales (para remozamiento de fachadas, colocación de ascensores en estos edificios, etc.), regionales o estatales.