\\ Bienvenidos : Archivos por mes (Invertir orden)
Ésta es la lista de todas las contribuciones publicadas en este Web site, en orden cronológico.
Por Admin (del 27/12/2008 @ 12:03:02, en Gobierno Municipal, leer 2207 veces)

Bastaría con decir que no ha habido semana en la que el equipo de gobierno no haya protagonizado un follón o movida para definir el año que acaba.
Tiempo habrá para análisis profundos y detallados pero ahora nos preocupa uno desde la opción de clase, desde una opción ideológica, desde un posicionamiento político, desde la óptica de Izquierdas.
Cuando finalice el año este equipo de gobierno llevará 250 días sin cumplir la Ley de Memoria Histórica, desde que se lo propuso esta Asociación y un año desde la entrada en vigor de dicha ley.
Un equipo de gobierno poco humilde en cuanto a gastos innecesarios. Si bien es cierto que ningún año no gastan lo prometido a los ciudadanos y se dejan de hacer inversiones en la ciudad, en los barrios y mejorar los servicios públicos; esto choca con la facilidad que tienen en gastos de difícil justificación desde una opción de izquierdas. El gasto desorbitado y desproporcionado en un coche para el alcalde, los gastos abusivos en publicidad que no sirven para presentar proyectos e ideas de ciudad sino para publicitar la cara del alcalde o para contratar a colegas de éste, los gastos (4,4 millones de euros) en cargos de confianza para mantener contentos a los amigos y familiares de los dos partidos del gobierno, los gastos en organismos que tan solo sirven para dar salarios a conocidos y evitar que el dinero llegue a las asociaciones deportivas de base. Lo que está ocurriendo en LEGACOM y en la Fundación para el Deporte son claros ejemplos; etc.
Un equipo de gobierno poco comprometido con los principios de izquierda y al que no le preocupa decir una cosa, e incluso criticársela a la derecha y practicar la contraria: promueven encierros infantiles y elecciones de misses, reducen los presupuestos en educación, infancia, juventud, etc.; privatizan servicios públicos, etc.
Un gobierno local que trata de confundir cuando no engañar a los ciudadanos: 1.- Nos dicen que aprueban una moratoria sobre las antenas de telefonía móvil y desde esta Asociación les indicamos que hay 99 antenas y no hacen nada por retirarlas y además incumplen la supuesta moratoria ya que se siguen colocando nuevas antenas (ya hemos detectado una nueva que se acaba de instalar que hace la número 100); no solamente que les da igual sino lo más grave es que les importa un pimiento la salud de los ciudadanos de Leganés por este tema.
2.- Nos ocultaban las intenciones de cierre de la Piscina Solagua y de hacer en sus terrenos un Campo de Golf, como si esto fuera una acción prioritaria y de izquierdas y acorde con lo que están diciendo al respecto los dos partidos del gobierno local.
3.- Nos ocultan por su responsabilidad, temas como el derribo de patrimonio histórico del municipio o las consecuencias por no cumplir la legalidad vigente en cuanto a la apertura de bares de copas en La Cubierta.
4.- Se descubren cuando pretenden vender parcelas municipales para hacer chalets para ricos en vez de hacer viviendas protegidas y nos esconden los engaños de viviendas en EMSULE (los sorteos prometidos en campañas electorales) y de la situación por la que atraviesa dicha empresa.
5.- Se esconden y no hacen nada para paliar el ruido y las vibraciones de las vías del ferrocarril y menos hacen para el soterramiento de estas, etc.
Tengan confianza que seguro que en el próximo año el equipo de gobierno local tendrá un mayor compromiso y será más de IZQUIERDAS.
Desde Ciudadanos y Ciudadanas por el Cambio les deseamos un Feliz Año 2009.
Por Admin (del 16/12/2008 @ 20:08:19, en patrimonio histórico, leer 15682 veces)

Vemos como el Ayuntamiento no sanciona a los responsables de la eliminación de este patrimonio histórico en decadencia que aún queda en la ciudad y mantiene una actitud pasiva y de complicidad “porque este tema no es prioridad municipal”.
La Ermita de Polvoranca se cae porque desde hace muchos años está abandonada por sus responsables. Se han intentado innumerables proyectos –todos fallidos- para actuar sobre ella, pero el paso del tiempo, la dejación por parte de la Comunidad de Madrid y la falta de interés del Ayuntamiento son los verdaderos responsables de los derrumbes parciales cada cierto tiempo.
La responsabilidad de rehabilitar y recuperar esta Ermita como referente histórico de Leganés es de la Comunidad de Madrid pero el Ayuntamiento de Leganés no puede estar pasivo y debe tomar la iniciativa para su recuperación y rehabilitación porque hay dinero, basta con ver como cada año se dejan importantes cantidades de dinero de inversiones sin gastar. No queremos pensar que haya interés porque esta Ermita desaparezca definitivamente. Una ermita que se construyó en el siglo XVII junto a las lagunas de Sisones y Maripascuala dedicada a San Pedro Apóstol.
Por todo ello creemos urgente que:
1. El Ayuntamiento debe exigir a la Comunidad de Madrid, la elaboración de un proyecto para su recuperación, llegando incluso a participar tanto en el proyecto como, si fuera necesario, en la financiación de éste.
2. Utilizar el edificio rehabilitado como centro de referencia cultural sobre la historia de Leganés como pueblo e incorporado a las visitas y las actividades del parque que lleva el mismo nombre.
Nota: Tomamos prestada una fotografía de la Ermita de Polvoranca de las que tiene Vicente Gordillo en su página web.
Por Admin (del 02/12/2008 @ 22:28:13, en Actualidad, leer 12382 veces)

En el último año por sectores el paro ha aumentado un 6,6% en industria, un 88% en la construcción, un 35,38% en el sector servicios y un 29,1% en los que se incorporan por primera vez a la demanda de un empleo.
Por edades el desempleo de menores de 25 años ha crecido en un 66,35%, suponiendo un 14,1% de los parados actuales; entre 25 a 44 años el paro ha crecido en un 45,8% y en los mayores de 45 años este ha crecido en un 24,1%. Las mujeres siguen siendo más del 50% de los desempleados en la localidad.
Estos datos contrastan con la política de racaneo en la ejecución de los presupuestos municipales de los últimos años en los que se ha venido dando superávit -incluido el que vamos a finalizar- con la ausencia de inversiones y de nuevos y mejores servicios a la ciudadanía; con la inexistencia de una política local de formación, de generación de empleo y de fomento de la industria.
Habría que preguntarse qué hace el gobierno local por atajar esta situación y si tiene algún proyecto para colaborar a solventar esta situación. Algo que vaya más allá de echar las culpas a otros, que las tienen –Comunidad de Madrid-, o decir que están con lo de LEGATEC -que no se termina de desarrollar y que lo que se ocupa es por traslados desde otros lugares- o de que se va a abrir un nuevo Carrefour en la localidad.
Ante esta situación creemos fundamental:
1. Convocar a los agentes sociales para elaborar un Plan de Actuación Local tendente a reducir las tasas de desempleo local, reorientar la formación de acceso al empleo y proyectar políticas generadoras de empleo y desarrollo industrial.
2. Análisis y diagnóstico del empleo en Leganés para diseñar una política industrial y de generación de empleo estable para el futuro, que evite los vaivenes del mercado de la construcción y del gran comercio. Estamos hablando de que Leganés tenga una política industrial.
3. Elaborar un Plan de Inversiones Locales expansivo capaz de generar nuevos puestos de trabajo y servicios a los ciudadanos: escuelas infantiles, instalaciones deportivas, centros para jóvenes, para la infancia; más centros para mayores…
4. Potenciar el sector público, fundamentalmente, en la gestión de los servicios a los ciudadanos y ciudadanas.
Páginas:
1