\\ Bienvenidos : Archivos por mes (Invertir orden)
Ésta es la lista de todas las contribuciones publicadas en este Web site, en orden cronológico.
Por Admin (del 24/09/2008 @ 21:57:43, en Servicios Públicos, leer 117198 veces)

El 12 de septiembre no sabia quien era ese señor y por tanto lo achaque a un spam más; pero hete aquí que el 15 de septiembre recibo una llamada que por circunstancias no oigo y al ponerme en contacto con ese teléfono resulta que es la empresa pública Legacom. Me identifico, pregunto quien me ha llamado y me contestan que un tal David, que en esos momentos no estaba en la sede de la empresa pública.
Por la tarde recibo la llamada del tal David, que se identifica como responsable de medios audiovisuales de Legacom y me manifiesta que han estado viendo los medios de comunicación locales con la intención de colaborar con ellos e intercambiar soportes comunicativos, entre los que se encontraba “vuestra página web que está bien estructurada, bla, bla, bla....”. En definitiva regalándome los oídos, para a continuación preguntar si la Asociación CXC “Ciudadanos por el Cambio” estaba detrás del nacimiento de un nuevo periódico o tenia algo que ver en ello. Acto seguido me indicaba las maldades de ese señor Riobóo (léase el texto del correo electrónico) que yo no conocía de nada y con engaños vino a decir que la cabecera del nuevo periódico era “El Periódico de Leganés”, que coincide con la cabecera de nuestro periódico digital. Es decir, intoxicando. Porque la cabecera del nuevo periódico es D LEGANES.
Después de esta conversación ligué estas presiones con el nuevo periódico mensual que aparecerá en octubre y al tal David con el trabajador de plantilla de Canal 33 que dejó plantado a esta empresa comunicativa por un mejor sueldo en Legacom y tiene, entre otras misiones, presionar a los ciudadanos.
¿Cómo es posible que desde un Ayuntamiento y una empresa pública pueda intimidarse a un ciudadano, llamarle a su teléfono móvil particular a presionarle por la supuesta elección de un director de un nuevo medio de comunicación?.
Es inaudito e impresionante que un empleado público, cobrando de los impuestos de todos los ciudadanos, se permita opinar personalmente sobre un ciudadano por querer editar un medio de comunicación y tratar, por todos los medios, de tener controlado todo lo que se mueva en la ciudad y sea contrario a los intereses del alcalde y del Equipo de Gobierno.
Por Admin (del 17/09/2008 @ 17:07:32, en Actualidad, leer 4241 veces)

Frente a la mayoría de los países europeos, que tienen en sus regulaciones una Ley de Plazos, España no tiene ley de aborto y sí una despenalización de la interrupción del embarazo que viene recogida en el Código penal. Estamos pues ante una regulación que penaliza la interrupción del embarazo –hay que recordar que fue tramitada hace 22 años, y ante una fuerte controversia social y política- y donde tuvieron prevalencia los postulados conservadores.
La despenalización sólo está permitida en tres casos: por violación, por graves defectos físicos del feto o por peligro grave para la salud física y psíquica de la madre. Los dos primeros se pueden alegar dentro de las 12 y 22 primeras semanas, respectivamente, mientras que el último no tiene límite.
Para colmo, en los centros sanitarios públicos los profesionales se han apuntado en avalancha a la objeción de conciencia, con lo que estas intervenciones médicas se vienen realizando casi en exclusividad en centros privados. Lo que sigue dando ese carácter de ilegal a estas actuaciones sanitarias.
Pero las mujeres españolas demandamos una Ley de Derechos y no de despenalizaciones, como el resto de ciudadanas europeas. Y queremos una Ley de aborto porque hay embarazos no deseados que tienen que resolver directamente las implicadas.
Frente a las penalizaciones, hay que pedir más educación sexual para evitar los embarazos no deseados. Tenemos experiencias que nos dan pistas claras al respecto. Países como Bélgica, Alemania y Holanda que tienen leyes de las más permisivas son los que tienen los porcentajes más bajos de aborto. Y también son los países con amplios programas de educación sexual.
Que el gobierno siga avanzando en ese borrador de Ley de aborto y que incorpore a los grupos de mujeres a la comisión de expertos, pero sobre todo que esta vez sea aprobada de una vez por todas y que no sea otro engaño o amago; ya que ha habido oportunidades anteriormente y el PSOE las ha eludido.
Pero no hay que olvidar que también hay que actuar sobre la sanidad pública para hacer que ese derecho sea efectivo realmente.
Por Admin (del 04/09/2008 @ 22:47:26, en Gobierno Municipal, leer 91773 veces)

Todo ello choca con la situación de crisis en la que estamos inmersos y poco tiene que ver con el discurso que hace Zapatero y el PSOE sobre la situación económica y la obligación de los que gobiernan de dar ejemplo.
Desde Zapatero hasta diferentes cargos de la dirección socialista han manifestado la intención de actuar sobre estos aspectos para dar ejemplo: congelar sueldos de cargos públicos, reducción de gastos en la administración…
Incluso pretenden presentar mociones donde están en la oposición para tomar medidas al respecto. Está bien, pero lo primero es dar ejemplo y un buen caso lo tenemos en Leganés.
En el caso de Leganés, congelarse el suelo suena a risa después de lo que se lo han subido, pueden aguantar un año (y hasta algunos más) y luego…
Algunas medidas deberían ir encaminadas a: la reducción de cargos de confianza, la unión de delegaciones (teniendo en cuenta que algunas parece que tan solo tienen cargos de confianza), potenciar el papel del personal municipal directivo, emprender medidas de mejora en la prestación de los servicios (no nos estamos refiriendo a las “cartas de calidad”) y de atención e información a los ciudadanos (tampoco nos referimos al SAC-móvil), mejorar la atención a los ciudadanos en los barrios más que en la creación de nuevas dependencias para que cada concejal tenga su “reino”, en la transformación de gastos “para agradar”, en gastos que repercutan en la atención a los ciudadanos…
¿Se plantea el gobierno local hacer algo de esto?
¿El PSOE en Leganés hará algo de lo que dice su partido oficialmente o se quedarán en la simple congelación (no pasarán frío) de los salarios de los concejales y de toda la nómina de cargos de confianza?
Páginas:
1