INSTALACIONES DEPORTIVAS DE BUTARQUE: UN POCO MENOS DE LO QUE IBA A SER
Leganés es una ciudad donde existe un amplio hábito deportivo entre sus ciudadanos y ciudadanas ligado a las políticas que se han venido desarrollando a lo largo de los años de la democracia, que ya son unos cuantos. Así, además de las grandes instalaciones deportivas (pabellón Europa, pistas de El Carrascal, complejo deportivo Olimpia, complejo deportivo Fortuna…) se han ido construyendo pabellones e instalaciones más pequeñas por barrios.
Con esta política se venía atendiendo tanto las necesidades de competición de las más de 30 modalidades deportivas que se desarrollan en Leganés, como la atención al deporte base favoreciendo la participación deportiva de todas las edades por barrios. Y esto ha sido posible por la continuidad de la inversión en instalaciones deportivas de los distintos Equipos de Gobierno.
Pero mira por donde el actual Equipo de Gobierno no ha puesto en marcha ni una nueva instalación, sino que además ha perdido dos instalaciones deportivas públicas: la piscina Solagua que lleva cerrada tres veranos –incluido este próximo según lo ha “prometido” el concejal del ramo y que parece estar próximo para ser cedido a una empresa privada- y el pabellón deportivo de Valdepelayos, que estaba aprobado y adjudicado por el Consejo Superior de Deportes, pero que de pronto dejó sin ejecutar con el silencio cómplice de este ayuntamiento.
Instalaciones de Butarque.
Pero eso no es todo. La planificación deportiva de nuestros gobernantes es genial. Cuando por fin las viejas instalaciones de Butarque van a tener una atención (sale a concurso el proyecto, que no obras, de sus instalaciones a través del Plan Prisma de la Comunidad de Madrid) lo hace con recortes: qué casualidad, que no se amplía la parcela deportiva, tal y como estaba previsto por los anteriores Equipos de Gobierno, para desarrollar como zona deportiva todo el suelo hasta la carretera de Carabanchel y la nueva ronda, perdiendo suelo de uso deportivo.
Y, más aún, las instalaciones deportivas que se encargan en el proyecto reducen las previstas con anterioridad: por un lado no se incluye que la pista de tiro con arco tenga una zona cubierta para los entrenamientos en temporada de invierno y así poder mantener las escuelas deportivas y el alto nivel deportivo del club de tiro con arco de Leganés. Tampoco aparece, en una parcela deportiva tan amplia como esta, una zona de deporte de ocio y recreativo, para uso de todos los ciudadanos. Pero , y esto es curioso, tampoco aparece el desarrollo de las pistas de tenis que tanto llevan demandando los aficionados locales. Todo esto parece oler a otra cosa ¿no será que las pistas de tenis van en el proyecto de la empresa privada -club deportivo privado en Leganés- que está a punto de concederse en la todavía, aunque abandonada, piscina Solagua?
Como resultado del mandato de este gobierno municipal tendremos los proyectos (tan solo los dibujos) del Centro de Recursos para el Deporte y de las instalaciones del Butarque (ambos del anterior gobierno); la pérdida de dos instalaciones deportivas: piscina Solagua y polideportivo de Valdepelayos; la entrega a manos privadas de tres zonas deportivas: Solagua, Arroyo Culebro (pistas de padel) y Campo de Tiro y barrios que no tendrán nuevas instalaciones deportivas de referencia: la ampliación de San Nicasio, Arroyo Culebro, Valdepelayos y Vereda de los Estudiantes; e instalaciones no realizadas como el graderío de las pistas de atletismo del Carrascal. ¡Todo un record deportivo!
¿Cuál es el precio por ser comparsa?. PSOE y PP defienden el interés de lo que podríamos denominar la familia. ¿Pero IU, qué defiende?
Acabamos de conocer que el PP en Leganés está a favor de rescatar la concesión administrativa de la plaza de toros. A nosotros no nos cae de sorpresa.
Ya indicamos en un informe que publicamos en nuestra web que el rescate tenía como único objetivo resolver la situación de fracaso del negocio por los concesionarios. Todo lo referente a la gestación, incumplimientos reiterativos del contrato con la pasividad del gobierno local, e intentos recientes de rescate de la concesión está en dicho informe.
Que nadie pretenda justificar el rescate, la compra de la plaza de toros por el Ayuntamiento, como consecuencia de la conflictividad de los bares de copas, porque no hay nadie en su sano juicio que se trague esa TROLA.
La situación de conflictividad de los bares de copas se ha generado por la pasividad del Equipo de Gobierno con la colaboración imprescindible del PP. Primero cuando permitieron en la concesión la instalación de bares en los bajos de la plaza de toros y posteriormente mirando para otro lado cuando se abrían los bares sin las correspondientes licencias. Ya cuando adjudicó esta concesión se sabía como iba a acabar eso.
Hace varios años el PSOE y el PP manifestaban que en los bajos de la plaza de toros se instalarían comercio y tiendas y que iba a ser un punto de referencia comercial. ¡Como nos vacilaron!.
Aunque municipalicen la plaza de toros no va a ser posible rescatar los locales de los bares, por lo tanto la situación seguirá siendo la misma. Además, el Ayuntamiento no ha hecho, no hace y no hará nada por resolver los expedientes sobre los bares que carecen de licencias y/o no cumplen las normas.
Ahora, el PSOE, PP e IU pretenden que el Ayuntamiento adquiera una plaza de toros a cambio de patrimonio municipal que debería ir destinado a la construcción de viviendas protegidas y en alquiler. Ello supone una importante pérdida de patrimonio municipal para ofrecérselo a unos empresarios que han fracasado a pesar de haber obtenido el suelo gratis para construir el coso taurino. El daño patrimonial va a ser incalculable, a costa de la ciudad y de los ciudadanos de Leganés.
Llegados a esta situación encontramos una lógica en el PSOE y en el PP. Ambos defienden el interés de lo que podríamos denominar la familia. Estos defienden los intereses de los actuales gestores y se deben a presiones de sus partidos. Les da igual el precio que haya que pagar y el sinsentido que tiene que un Ayuntamiento con importantes déficits y con pérdida de patrimonio municipal adquiera una plaza de toros. Todo para resolverles los problemas a los actuales concesionarios.
¿Qué hace el Ayuntamiento con un coso taurino?
Los gestores se van de rositas: incumplimientos de obligaciones contractuales con el Ayuntamiento (encierros, fiestas taurinas, publicidad exterior, antenas de telefonía móvil, limpieza exterior, vallados, etc.), y cuando les va mal acuden en su auxilio el PSOE, el PP e IU. Mejor no les puede salir la cosa.
El papel de IU.
Pero la pregunta de interés es ¿Qué pinta IU en todo esto?
Si en su origen estuvo en contra de la construcción de la plaza de toros y ha venido denunciando todo lo que ha ocurrido en torno a los conflictos del ruedo, ¿A qué es debido ese cambio de posición?.
Si PSOE y el PP defienden unos intereses en concreto ¿Cuáles son los que defiende IU para estar a favor de tan importante PLEITESIA?
¿Qué interés ha descubierto actualmente IU?
¿Cuál es el precio por ser comparsa del PSOE y PP en un asunto que no huele nada bien?
¿Se debe a la defensa de los intereses de los trabajadores o los sectores más desfavorecidos de la ciudad?
No crean ustedes; las cosas no se hacen porque sí. Ya lo veremos.
Nota: la foto es prestada de El País que publicó el día en que IU facilitó la alcaldía al PP en Leganés.

Más de cincuenta millones de euros dejó de invertir el Equipo de Gobierno durante el ejercicio económico de 2009, es decir, nueve de cada diez euros incluidos en los presupuestos municipales para 2009 no han salido de las arcas municipales. Con esa cantidad se hubiera hecho realidad la consigna del alcalde de que en Leganés se habían creado dos mil puestos de trabajo gracias a la labor de PSOE-IU. Pero lo más sangrante es que nos venden los mismos proyectos un año tras de otro porque no los ejecutan y vuelven a repetir los gastos de inversión varios años Lo mismo ocurre con el capítulo del gasto corriente ya que a 31 de diciembre de 2009 el concejal del superávit había dejado de gastar 8,5 millones de euros.
En el lado de los ingresos el desastre presupuestario es notorio y evidente. Las más de ochocientas páginas del presupuesto de 2009 son papel mojado. No sirven para nada. Es tal el desvío presupuestario que Antonio García llega a errar en cinco de cada diez euros que pone sobre el papel en septiembre de 2008. En este caso estamos hablando de la merma de ingresos estimados en 93 millones de euros. Con este panorama, señores del gobierno, dimitan.
En estos días asistimos a un debate en el Parlament de Catalunya sobre las corridas de toros. Un debate como consecuencia de una Iniciativa Legislativa Popular y de la participación de la ciudadanía.
Nos parece interesante que un parlamento discuta temas tan importantes como este, y por ello no nos escandalizamos y consideramos una actitud destacable que el Parlament aborde una cuestión que ha propuesto la ciudadanía. Las comparecencias son interesantes, tanto en aquellos que defienden las corridas de toros, como en los que pretenden suprimirlas.
El Parlament hace lo que es debido en democracia: admite una iniciativa legislativa popular, escucha a unos y a otros que tienen que ver con ella y toma una decisión al respecto. Lo que ya no entendemos es cómo ciertos medios de comunicación y la derecha política y mediática intervienen en el asunto.
A partir de ese ejercicio democrático, la derecha, como siempre, interviene posicionándose y tomando medidas, para aprovecharse políticamente del debate y que este sirva como arma arrojadiza contra el partido del gobierno.
Nos encontramos con la iniciativa de la Lideresa Esperanza Aguirre de declarar las corridas de toros en Madrid como Bien de Interés Cultural. ¡Toma Ya!. Iniciativa a la que han seguido de forma coordinada y de estrategia de partido Valencia y Murcia. El PP de Madrid si quiere declarar Bien Interés Cultural los toros debería hacerlo en la Asamblea de Madrid, aunque tal vez lo apruebe por unanimidad.
No vemos a Gómez, del PSOE, votando en contra de la propuesta de Aguirre, ni a IU votando en contra si tenemos en cuenta la afición por los toros que tienen algunos diputados de IU (hasta ahora no han dicho nada).
Desde Ciudadanas y Ciudadanos por el Cambio (CXC) nos manifestamos en contra de las corridas de toros y creemos que hay que suprimirlas. No encontramos justificación a un divertimiento a costa de la humillación, sufrimiento y muerte de un animal. No alcanzamos a entender qué bien cultural es matar animales y qué aspectos de la persona enriquece la cultura de los toros para quien lo justifica de dicha manera.
¿Y en Leganés?
Pues seguro que apoyan a Esperanza Aguirre y el PP, no hay más que remitirse a los hechos.
Cómo se justifica un concejal de Infancia y Educación con los TOROS, cuando no se escatiman esfuerzos y recursos económicos para estos y sin embargo no los hay para la educación de adultos, el apoyo a los programas educativos, para educación infantil o a los programas de infancia.
Cada año se ponen importantes cantidades de dinero para la celebración de corridas de toros que salen de los impuestos de todos los ciudadanos, cuando no hay para otras cosas, o cuando se fomentan encierros taurinos infantiles desde la concejalía de asuntos taurinos e Infancia.
O cuando la acción fundamental de este equipo de gobierno local del PSOE e IU es adquirir la Plaza de Toros. Se fomentan corridas de toros en Leganés aunque no haya ninguna tradición, aunque no vaya nadie en la plaza (ni regalando las entradas como reparten los políticos y sus cargos de confianza), aunque eso vaya contra los valores que dice defender la organización política a la que pertenezco.
Por eso seguro que Aguirre no está sola en esta movida, el PSOE calla y consiente e IU feliz de la vida, más TOROS.
Aún así desde Ciudadanas y Ciudadanos por el cambio (CXC) invitamos a participar en nuestro particular debate de lo que nos afecta:
¿Creen ustedes que recrearse con la humillación, sufrimiento y muerte de un animal es cultura?
¿Eliminarían las corridas de toros?
¿Les parece adecuada la actitud de los partidos de izquierda en este asunto?
POR TANTO, VOTA EN NUESTRA ENCUESTA DE ESTE BLOG.
Se cambia terreno baldío por suelo urbanizado. 240.000 metros cuadrados perderá Leganés a cambio de un “patatar” y terrenos afectados por la expropiación de la R-5
Vendemos parcelas municipales a un precio inferior al de mercado, vendemos suelo municipal que tenía que ser destinado a construir viviendas sociales para que se edifiquen chalet de lujo, cedemos parcelas públicas para que los intereses privados edifiquen infraestructuras deportivas: piscina Solagua, pistas de pádel, etc. Pero nuestro grado de admiración por este Equipo de Gobierno no tiene límites. Ahora quieren cambiar cromos con el vecino municipio de Fuenlabrada a precio de ganga.
El concejal de Urbanismo con el visto bueno del alcalde llegan al paroxismo urbanístico al cambiar un Mercedes por un triciclo. Es decir al permutar suelo urbanizable (incluidas viviendas, viales e infraestructuras deportivas y educativas), por eriales. Los listos son los de Fuenlabrada y los pardillos los de Leganés.
El tema que abordamos esta semana viene sucediendo desde hace años en Leganés. La actitud por la localidad de Fuenlabrada para hacerse con suelo del término municipal de Leganés. Durante muchos años se les ha dejado hacer: en unas ocasiones porque necesitaban terreno para hacer centros educativos, deportivos, parques; en otras se ha permitido construir una gasolinera que estaba en suelo de Leganés y más recientemente construyendo viviendas en nuestro término municipal.
Esta situación no se frenado por los distintos gobiernos municipales y desde entonces los alcaldes de Leganés y concejales de urbanismo no han querido saber nada de este asunto. Lo que es evidente es que la situación hay que resolverla, primero aclarando los hechos y depurando responsabilidades y posteriormente dándose las compensaciones “equivalentes”. No son aceptables las propuestas de compensación que firmaron los alcaldes en el 2003.
Muchas son las dudas sobre este tema: nunca se informaba a los órganos municipales cuando ocurrían hechos de estas características. Por ejemplo se tarda más de dos años en darse a conocer al Pleno Municipal de Leganés de la existencia del convenio, mientras tanto dormiría en algún cajón esperando mejor momento para su conocimiento, y ahora pretenden resolverlo con un cambio en el que sale perdiendo, y mucho, Leganés; y además sin ninguna explicación y sin depurar las responsabilidades a las que hubiera lugar.
Desde Ciudadanas y Ciudadanos por el Cambio (CXC) lo que pretendemos es que este asunto se conozca. Ese viene siendo uno de nuestros cometidos, que los ciudadanos conozcan y tengan los mismos datos que nuestros representantes municipales.