Desde hace varios años venimos informando sobre el cierre y abandono por parte del equipo de gobierno del PSOE e IU de las instalaciones de Solagua. Igualmente hemos informado de las intenciones de entregar estas instalaciones a la iniciativa privada.
No vamos a recordar todo lo referente a la intencionalidad de construir un campo de golf, de hacer un club privado, de las ofertas hechas y denunciadas por esta asociación por parte de una empresa constructora.
Este es un tema que desde la llegada de este equipo de gobierno, decidió cerrar estas instalaciones y desde entonces y como consecuencia de los escándalos generados en torno a este conflicto, ha venido intentando sacarlo a gestión PRIVADA con el acuerdo de los grupos de la oposición.
Pues parece que al final del camino, y como se acaba el tiempo y no van a poder presentar nada a los ciudadanos, han decidido buscar una fórmula que convenza al PP. La verdad es que la fórmula legal que estaban planteando, teledirigida, no tenía visos de legalidad.
Pero lo destacable a día de hoy es que el PSOE e IU han ofrecido al PP la fórmula de la Concesión Administrativa.
Esto significa que:
1. Se saca a concesión administrativa para que sea explotada la actividad hasta 50 años. Como el caso de la Plaza de Toros.
2. El Ayuntamiento ya no pinta nada en cuanto a la incidencia en programación deportiva, actividades deportivas, precios, etc.
3. El Ayuntamiento obtiene una cantidad de dinero, canon, por esa concesión, que no será muy alta como ocurre en la plaza de toros y en el Cebadero. Por ejemplo.
Pero todo ello en un suelo donde ya había una instalación municipal y un servicio público de deportes; ahora se elimina y se saca en concesión para que una empresa privada haga en esas instalaciones deportivas lo que quiera.
Los ciudadanos y vecinos vamos a perder 77.500 metros cuadrados de suelo público y de servicio deportivo público para ponerlo en manos del beneficio privado. Suelo que se cede en explotación durante 50 años por un canon ridículo comparado con su valor real.
Mientras tanto los ciudadanos nos quedamos sin instalaciones deportivas públicas.
Esto ¿es política de izquierdas o de derechas?
¿Por qué los deportistas de la competición municipal de las categorías prebenjamín a juvenil no saben dónde serán atendidos en caso de accidente?
Desde el pasado 7 de enero el Ayuntamiento de Leganés carece del seguro deportivo para hacer frente a cualquier eventualidad de accidente en las competiciones locales de cualquier instalación municipal. Este hecho –aún siendo grave- lo está ocultando al inmenso colectivo deportivo de la ciudad.
Por tanto, los deportistas locales al día de hoy están sin una información detallada de dónde tienen que acudir en caso de un accidente en la práctica deportiva. Se trata de miles de niños, niñas y jóvenes que practican deporte en nuestra ciudad entre 6 y 17 años que, en caso de accidente no han recibido información de dónde pueden ser tratados.
Ver documento pinchando en la imagen de abajo.
Así ha ocurrido recientemente con un joven deportista que tras un accidente no fue atendido donde habitualmente se venía haciendo para los deportistas de los campeonatos locales organizados por el Ayuntamiento de Leganés. Es decir, no hay un centro médico de referencia en Leganés, como venía siendo hasta ahora.
Este joven tuvo que iniciar un periplo por algún hospital, derivado como consecuencia de la persecución de su equipo de fútbol al concejal; finalmente tuvo que trasladarse para ser atendido a un hospital a 20 kms. de Leganés. Pero al acudir en posteriores consultas se le advirtió de que deberían ser abonadas.
Tienen que ser los equipos de fútbol los que tienen que advertir de esta situación al concejal de deportes ya que este se entera de bien poco.
El día 4 de febrero, viernes, por la tarde colocan un cartel en las instalaciones deportivas informando sobre las coberturas por accidente; y, en el que sólo consta para estos deportistas un hospital de urgencia a muchos kilómetros de nuestra ciudad, que es donde están practicando su deporte. Hospital donde, para colmo, solo atiende en primera consulta de urgencia, pero no tiene cobertura para el seguimiento y control del accidente.
Para que no vuelva a ocurrir esta situación creemos urgente:
1. Que se vuelva a tener un centro médico de referencia en Leganés para la atención a los deportistas locales.
2. Una información detallada de las coberturas y de los centros de atención a cada uno de los clubs y familias.
Esta situación choca cuando recientemente Leganés es premiada por el Consejo Superior de Deportes.
El Consejo premia a la entidad local española que más se ha destacado durante el año por sus iniciativas para el fomento del deporte, sea en la promoción y organización de actividades, sea en la dotación de instalaciones deportivas.
Ya hemos hablado sobre las instalaciones deportivas (el estado de muchas de ellas, los incumplimientos de construcción de otras, etc.), ahora hechos como el que denunciamos deja en entre dicho la labor de este Ayuntamiento en materia deportiva.
Pero lo que parece claro es que este premio se debe más a un “detalle” del presidente del CSD al alcalde de Leganés por alguna “colaboración” de este último en asuntos internos del PSOE.
Más nos hubiera gustado a los ciudadanos de Leganés que se nos dijera por parte del CSD si el polideportivo que llevamos más de 4 años esperando se va a construir y cuando, y menos premios de consolación.

Nos hicimos conocedores de este asentamiento por un trágico suceso y fuimos muchos los que entendimos que lo ocurrido serviría, entre otras cosas, para dar una solución al problema de infravivienda que existía en ese lugar.
Han pasado los meses y aún sigue sin resolverse.
Lo curioso es que aparecen nuevos focos de infravivienda en el casco urbano, en concreto junto a la rotonda del Hidróforo, en la confluencia de la Avda. del Doctor Fleming con la prolongación de la Avda. de Fuenlabrada hacia la M-406.
Más en concreto en un suelo que está destinado a un desarrollo residencial.
Pero además les indicamos que no son estos los únicos focos de infravivienda que hay en el término municipal de Leganés y a los que el equipo de gobierno parece mirar hacia otro lado. Existe otro perenne en los limites del término municipal en los aledaños de la carretera de Toledo en su confluencia con la carretera de Villaverde.
Nos surgen varias preguntas:
¿Qué hace el Ayuntamiento para evitar situaciones como estas?
¿Es esta la definición de modernidad y prosperidad que nos ofrecían?
A todos los desaguisados que se vienen dando en La Cantera, tenemos que sumar uno nuevo: el césped de los campos de fútbol 7 se está levantando, cuando acaba de reponerse hace unos meses.
Estos campos de fútbol 7 fueron arreglados en el 2009.
En esta instalación deportiva se han acometido diferentes obras para resolver varias deficiencias que provienen desde su inauguración y otras instalaciones que no pueden ser disfrutadas debido a la falta de previsión y planificación de las necesidades de una instalación como La Cantera.
Pero hagamos un breve repaso de todo lo que ha habido que arreglar desde que se inauguró por el que entonces era presidente de EMSULE y hoy candidato sempiterno de IU, dejando la instalación con importantes deficiencias por su construcción.
1º.- Hubo que cambiar las vallas perimetrales de los campos de fútbol por su peligrosidad.
2º.- Se tuvo que reformar el frontis del frontón cubierto (92.958,58 euros).
3º.- Se sustituyó el aljibe (35.429,58 euros).
4º.- Se cambió el césped de los campos de fútbol 7 (186.286 euros).
5º.- Se tuvieron que acometer mejoras en la urbanización de la instalación.
6º.- Los frontones pequeños en el exterior cuando llueve son impracticables debido a las balsas de agua que se generan.
7º.- Junto a la entrada principal, y desde su inauguración, hay un gran socavón que imposibilita que los vehículos puedan aparcar.
A todo esto tenemos que añadir, que el año pasado se construyeron dos pistas para fútbol sala que no se han podido estrenar debido a que no hay vestuarios, estando las pistas muertas de risa.