El artículo 15 de la Ley de Memoria Histórica es de aplicación en nuestro municipio
lunes, 24 de marzo de 2008
El Pleno del Senado aprobó, con el apoyo de todos los partidos de la Cámara salvo ERC y PP, la conocida popularmente como Ley de la Memoria Histórica. En el turno de intervenciones el senador Miquel Bofill resumió uno los motivos de ERC en contra del proyecto: "la ley se queda muy corta".
El portavoz del PP Alejandro Muñoz-Alonso justificó el veto del PP porque la Ley “es "innecesaria, irrelevante y engañosa", que guarda "un descerebrado intento de distinguir entre españoles buenos y malos" y que ha reabierto heridas y enfrentamientos a los que la Transición "puso fin".
Por el PSOE, Lentxu Rubial, aseguró que con la ley se da "un definitivo paso" para la "reconciliación definitiva que se inició con la democracia".
Por su parte el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, aseguró que su grupo parlamentario “vigilará y exigirá la aplicación y el cumplimiento íntegro de la ley de Memoria Histórica” y mostró su satisfacción por el visto bueno de las Cortes Generales a la norma, que no tiene "precedentes en la Democracia española". En su opinión, esta nueva ley es un "punto y seguido" que requiere iniciativas posteriores que serán planteadas y exigidas por IU-ICV. Además, recordó que su grupo parlamentario ha sido el que más ha empujado este proyecto, frente a las "tibiezas y dudas" mostradas por el PSOE, además de haber sido el que ha introducido los "apartados fundamentales".
Uno de los artículos fundamentales de esta Ley es el 15, que extiende a todas las entidades públicas y privadas, así como a los particulares, la obligación de retirar los símbolos franquistas e impone a "las Administraciones Públicas", esto es a todos los alcaldes, la "retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones de conmemoración". Por tanto, tendrán que quitar todos los nombres de calles y monumentos franquistas. Este punto podría incluir a la Iglesia, que mantiene en decenas de edificios la placa con la expresión "caídos por Dios y por España" y la lista de los falangistas locales muertos en la guerra.
Las administraciones públicas (entre ellas los Ayuntamientos) podrán retirar subvenciones y ayudas a aquellas instituciones o particulares que conserven los símbolos franquistas, que estarán obligados a retirar en virtud de la nueva redacción de la ley de Memoria Histórica.
Por otra parte, la ilegitimidad es el eje principal de la Ley, junto a la condena del franquismo y el reconocimiento a los antifranquistas, incluidos los maquis, la Unión Militar Democrática, los integrantes del Cuerpo de Carabineros o los brigadistas internacionales.
- Claves para entender una Ley Histórica (Descargar PDF)
martes, 23 de agosto de 2022
Lo ofertado en la campaña electoral y en el programa socialista se queda en el papel que lo soporta todo. La realidad es muy diferente a lo que se dice en campaña electoral
miércoles, 18 de mayo de 2022
Bajo el mandato del actual Alcalde se realizaron obras en la c/ la Luna y Vicente Aleixandre, con un coste para los ciudadanos que ahora se tira por la borda a los pocos meses de su terminación. Es un despilfarro por falta de planificación
sábado, 14 de mayo de 2022
El sufrimiento de dos vecinos de Leganés, represaliados por el nazismo, se olvida en los despachos municipales
lunes, 28 de marzo de 2022
El documento aborda el análisis y el grado de cumplimiento del vigente PGOUL, con referencia del año 2000. El debate sobre el Leganés del futuro requiere una evaluación del desarrollo urbano de la ciudad y del cumplimiento de dicho Plan
lunes, 07 de marzo de 2022
Ante el ocho de marzo. Entrevista a Soledad Pérez Díaz, histórica sindicalista y feminista.
jueves, 03 de marzo de 2022
Laura Oliva Garcia, concejala del ayuntamiento de Leganés, esconde datos en sede municipal (en el Pleno Municipal, en definitiva menosprecia a todos los leganenses) sobre el número de vecinos que pasaron por los campos de concentración nazis
viernes, 08 de octubre de 2021
La peatonalización del casco antiguo en su fase II no es un proyecto del PSOE de Santiago Llorente. Éste lleva en los cajones del Consistorio desde el año 2002, es decir 19 años, ya que proviene de la legislatura de 2003-2007
viernes, 16 de abril de 2021
La sentencia es un duro golpe para el tripartito que subió la contribución sin avisar a los ciudadanos de sus intenciones y contra el criterio de Ciudadanos por el Cambio y la Federación de Asociaciones de Vecinos
jueves, 08 de abril de 2021
La industria en Leganés prácticamente ha desaparecido y ha sido ocupada por trasteros, mientras tanto, jardineros, porteros, gerentes y administradores de fincas urbanas suman más empleos que los trabajadores industriales
viernes, 05 de marzo de 2021
Urge, además, incorporar la participación de la ciudadanía en las tareas de la seguridad, de hablar de ciudad y seguridad, de políticas sociales, de contemplar esta tarea desde otras perspectivas
viernes, 08 de enero de 2021
El Ayuntamiento de Leganés ha destinado 500.000 euros para sufragar parte de las obras que se están desarrollando en la iglesia del Salvador
jueves, 03 de diciembre de 2020
CON ESTAS ALFORJAS NO SE PUEDE APOYAR EL PRESUPUESTO MUNICIPAL PARA EL AÑO 2021