El 16 de marzo de 2009 se adjudicaron las obras para la construcción de 2 pistas de fútbol sala en La Cantera por una cuantía de 377.020,56 € con cargo al Plan Zapatero.
El plazo para su construcción era de 5 meses y por lo tanto desde agosto de 2009 hasta el día de hoy no han podido ser utilizadas por los deportistas y ciudadanos de Leganés.
¿Cuál es el motivo?
Pues que alguien se empeñó en construir en La Cantera dos pistas de fútbol sala cuando no había vestuarios suficientes, porque hay quien planifica las instalaciones deportivas teniendo en cuenta las “demandas de hábitos deportivos de los españoles del año 2000” (¿?) y así nos va.
Ya en La Cantera no se está utilizando un campo de fúbol los fines de semana por falta de vesturario, lo que lleva a que un gran número de equipos no puedan jugar en su municipio y lo tengan que hacer en otras localidades ¡como para que puedan utilizarse las pistas de fútbol sala! ¿No sería más lógico haber construído en primer lugar los vestuarios, que llevan pendientes los 4 años de gobierno y que son necesarios para atender a los deportistas que ya practican fútbol en la actualidad?
Impropio de una ciudad en la que sus gobernantes dicen que es una Gran Ciudad, será por el tamaño.
La importante carencia en La Cantera son los vestuarios, prometidos cada año en los presupuestos municipales y nunca realizados.
Las fotos reflejan unas instalaciones que no se pueden utilizar, carecen de porterías para evitar su destrozo y evitar accidentes, y que reflejan un aspecto más de la inoperancia del gobierno municipal de las “toallas” y de la fundición a costa del deporte.
Las pistas seguirán meses y meses en esa situación, aunque tal vez pongan las porterías ahora con la llegada de las elecciones municipales, pero no podrán ser utilizadas en competiciones por no tener vestuarios.
Ante esta situación nos seguimos haciendo varias preguntas:
¿Con todos los recursos que han llegado, en estos últimos años, del famoso Plan Zapatero o con los recursos propios de este ayuntamiento no se han podido construir los vestuarios en La Cantera?
¿Como es posible que un gran número de equipos de Leganés tengan que competir fuera de su localidad por falta de vesturarios?
¿Como es posible que no se puedan utilizar campos de fútbol por carecer de vestuarios?
¿Como se planifican nuevas instalaciones sino se van a poder poner en marcha debido a otras carencias?
Todo esto parece más propio de un equipo de gobierno que ve el deporte como una “actividad vistosa” para hacerse fotos el alcalde y los concejales del equipo de gobierno y no como una actividad para el desarrollo personal y social de muchos de los vecinos y vecinas de la ciudad que lo practican además como una actividad saludable.

Hace más de año y medio comentábamos en este blog el papel de las Juntas de Distrito en Leganés ante el anuncio de la creación de algunas nuevas Juntas.
Para el equipo de gobierno la descentralización administrativa se ciñe a la apertura de registros municipales en tres barrios y la puesta en marcha de la furgoneta de información y registro que funciona durante la semana y que visita algunos barrios y centros comerciales una vez por semana.
La Junta de Distrito debe ser la competente para abordar todas y cada una de las cuestiones de ámbito municipal que afectan al distrito. Se debe dotar de órganos de discusión y toma de acuerdos, de participación de los ciudadanos en las cuestiones que les afectan y que tengan que ver con su distrito, de presupuestos ejecutables, de programas que actúen respecto a las características y demandas del distrito, etc.
Les contamos todo esto porque hemos conocido el orden del día de la Junta de Distrito de San Nicasio para el día 19 de enero y no dejamos de sorprendernos con este gobierno y del concepto que tiene sobre la participación ciudadana y la descentralización administrativa.
Orden del día:
1.- Aprobación del Acta de la sesión del día 16 de septiembre de 2010.
2.- Información de la Propuesta de Programación de Actividades de la Junta durante los meses de Enero, Febrero, Marzo y Abril de 2011.
3.- Información de Presupuesto de la Junta de Distrito para el año 2011.
4.- Ruegos y Preguntas.
Menos mal que este año no se ha celebrado la Feria del Marisco en San Nicasio que si no hubiera existido un punto del orden del día que dijera: Información de la Feria del Marisco y otro punto en otra Junta posterior (4-6 meses): Información de la celebración de la Feria del Marisco.
Como podemos comprobar el orden del día está confeccionado con informaciones, dar cuenta, conocer, etc.; pero de acuerdos y toma de decisiones nada de nada.
La Junta de distrito es un buen lugar para elaborar un diagnóstico del distrito –necesidades, inversiones, actuaciones, programas sociales, etc.- y de planes de carácter anual o plurianual de inversiones y programas sociales.
Sería una buena ocasión para abordar:
• ¿Por qué la nueva L-1 de autobuses no pasa por San Nicasio o por los barrios de su ensanche?. ¿Por qué no se ha aprobado inicialmente el Presupuesto de la Junta de Distrito y posteriormente el Presupuesto Municipal?.
• ¿Qué hacer con el mercadillo que languidece poco a poco?.
• ¿Por qué se gasta dinero asignado a la Junta en un Festival en La Cubierta que nada tiene que ver con el barrio?.
• ¿Por qué la Junta no discute cuáles son las inversiones prioritarias a realizar en el barrio?.
• ¿Qué pasa con la Solagua?.
• ¿Qué pasa con la infravivienda existente en la parcela del psiquiátrico que no se termina de abordar tras un año de un accidente con muertes?.
• ¿Qué pasa con el enterramiento de la vía?.
• Qué pasa con la parcela deportiva de El Campo de Tiro ¿pudiera ser que al final se construya una residencia para la Universidad y no la instalación deportiva para el barrio?
• ¿Qué pasa con el ejemplo de incompetencia en la gestión para la recuperación del suelo del embarcadero de la vía ferroviaria?.
• Y, sobre todo, ¿qué pasa con los escasos acuerdos que se adoptan para el barrio y que nunca se llevan a cabo? Como por ejemplo, la reordenación del tráfico de la calle Cobre, la parcela deportiva de El Campo de Tiro, la rehabilitación de viviendas….
Pero todo esto ocurre porque el Pleno de la Junta carece de competencias, y sus órdenes del día se limitan a “dar cuenta” de lo que hace el Pleno Municipal del Ayuntamiento de Leganés o de éste o aquel concejal delegado; pero nunca aprueba cuestiones importantes que afectan a su distrito.
Desde CxC entendemos que la apuesta por las Juntas de Distrito debería conllevar:
• La apertura de oficinas del Ayuntamiento en todos y cada uno de los barrios para dar servicios municipales: administrativos, información, sociales, reuniones, etc. Acercar la administración a los ciudadanos y hacerles partícipes.
• Dotar de cauces directos para la participación de los ciudadanos
• Dotar a las Juntas de Distrito de competencias y presupuestos y de capacidad de decisión en los asuntos que afecten al distrito, etc.
Pero lo que es verdad es que se han perdido otros cuatro años y no se ha avanzado nada en cuanto a participación ciudadana y descentralización administrativa, cuestión esta que debería abrir un debate con la conclusión de un modelo por parte de las Asociaciones de Vecinos de impulso del municipalismo y de la participación ciudadana.
De nuevo una nueva convocatoria, concentración, en contra de la PRIVATIZACIÓN de la Escuela de Música y en defensa de una institución cultural de nuestra ciudad en la que el PSOE e IU están empeñados en deteriorar.
Muchas son las noticias desde la última vez que desde este blog os informábamos. Lo primero a destacar es que el gobierno local del PSOE e IU adjudicaron a una empresa el servicio EDUCATIVO de la Escuela de Música. Consumaron la PRIVATIZACIÓN.
Ahora que vienen las elecciones les veremos hacer discursos e incluso acudir a convocatorias en contra de las privatizaciones que lleve a cabo la derecha en la Comunidad de Madrid.
Estará por ver si la empresa adjudicataria cumple con lo ofertado o estamos ante otra cuestión más de un proceso salpicado de irregularidades.
Lo segundo es que se han dado retrasos en el comienzo de las clases a la vuelta de las navidades por incompetentes, aunque desde el gobierno local echen las culpas a los recursos interpuestos por los alumnos, padres y profesores.
Lo tercero es que a lo mejor el gobierno local va a tener que acometer una municipalización, en parte, de los profesores debido a que estos han ejercido sus derechos como trabajadores y han podido demostrar su relación laboral con el ayuntamiento. A nosotros nos parece bien, pero después de la que han montado es para que a algún gestor se le pidan responsabilidades.
Hasta desde la concejalía pareciera que hubieran recomendado a alguno que ejerciera las mismas acciones que estos trabajadores para hacerse con un puesto en el ayuntamiento.
En cuarto lugar, parece que de lo ofertado por la empresa, nada de nada. Han reanudado las clases con la nueva empresa y los profesores no son los ofertados.
De los profesores que habían ofertado a los que han presentado hay una gran diferencia. Utilizaron los currículos de ciertos profesores para ganar la adjudicación y luego presentar otros muy distintos. Eso en lenguaje coloquial se llamaría fraude.
Por último hay quien piense que el que no vaya en la candidatura de IU el actual concejal de cultura, en puestos de salida, puede ser debido a su mala imagen como consecuencia de la PRIVATIZACIÓN de la Escuela de Música. No dudamos de su mala imagen por lo que está haciendo con la Escuela de Música y por su balance en la gestión cultural de Leganés, pero tengan seguro que esa decisión será para buscar un mejor abrigo debido al devenir de los acontecimientos políticos.
Pero en última instancia la máxima responsabilidad no es de uno u otro concejal, la responsabilidad de la PRIVATIZACIÓN de la Escuela de Música es del PSOE e IU que son los partidos que gobiernan y que han tomado la decisión de su PRIVATIZACIÓN.
Pero quisiéramos destacar que la movilización de los alumnos, padres y profesores de la Escuela de Música quizás esté siendo la movilización más importante de los últimos 4 años en Leganés. Movilización en las redes sociales y en la calle.
Aprovechamos la ocasión para felicitar a los que han hecho posible que se mantuviera vivo el debate y la información en las redes sociales, es un ejemplo a tener en cuenta.
La lucha debe continuar: defendiendo los derechos e informando de las tropelías que se sigan produciendo,
Para acabar les emplazamos a ver el artículo, uno de una serie, de nuestra web en la que analizamos el grado de cumplimiento de los programas electorales de los partidos en el gobierno local.