La Ley está para cumplirla. ¿A que es debido que el PSOE e IU no quieran cumplir la Ley de Memoria Histórica y quieran mantener nombres y símbolos franquistas en Leganés?
Hace unos días el alcalde asistía a un chat de EL PAIS para contestar a cuantas preguntas le hicieran.
Bueno, hay que decir que hizo una selección, las que el consideraba más adecuadas y menos comprometedoras. Algunas preguntas eran de la “factoría Montoya”. Contestó muy pocas en una hora, y otras preguntas (algunas de nuestros asociados) que no quiso contestar por ser comprometedoras: que hace un ayuntamiento con una plaza de toros cuando la municipalice, o ante la falta de cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica en Leganés.
Una de las preguntas que admitió proponía nominar una calle al grupo de rock Extremoduro, a lo que contestaba el alcalde: Estimado Triscas, a mí también me gusta Extremoduro, por lo que te insto a que me hagas una solicitud formal para poner la calle.
A esta Asociación le parece bien que en el callejero estén cuantas nominaciones indiquen o resalten un interés para la ciudadanía y para esta ciudad. Pero parece adecuado empezar por cumplir las leyes y eliminar de este callejero aquellas nominaciones que obliga la ley a su eliminación; nos referimos al cumplimiento de la ley de Memoria Histórica.
El gobierno local lleva haciendo caso omiso al cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica en esta ciudad, ya hace más de 668 días desde que esta Asociación registró una propuesta para la eliminación de los nombres de las calles y símbolos que aún quedan en la ciudad que vulneran la citada ley, pero más de 786 días (más de 2 años) si tenemos en cuenta la entrada en vigor de la ley. Desde nuestra Web venimos detallando aspectos de quien hoy ostentan nominación en nuestro callejero y por qué incumple la Ley de Memoria Histórica.
A la llegada de los ayuntamientos democráticos, y sin ley que lo obligara, se eliminaron muchos nombres del callejero franquista. Posteriormente y a lo largo de los años se ha ido democratizando este callejero; en unos casos con nominaciones con un carácter de valores democráticos y en otros casos feminizando dicho callejero. Pero es la aprobación de la Ley de la Memoria Histórica (diciembre de 2007) la que nos obliga a la eliminación de unas cuantas calles y símbolos que aún hoy perduran en el callejero.
No tiene justificación que el PSOE e IU no cumplan esta ley cuando han sido los impulsores en el Parlamento de la nación. ¿A que es debido dicha actitud? ¿Es que no creen o no están de acuerdo con la ley? ¿Están dispuestos a cargar con la losa de apoyar reminiscencias del franquismo en la ciudad? ¿No entienden que el no cumplir con esta Ley es dar la espalda a los luchadores, que muchos de ellos dieron su vida por las libertades y la democracia en este país?
Pero tampoco entendemos cómo el PSOE e IU no quieren recuperar el nombre de calles que forman parte de la historia de Leganés como: Travesía de París, Torrubia o Costanilla de Tovares.
Tenemos que decir que unas cuantas asociaciones nos hemos puesto de acuerdo para elevar una iniciativa al Pleno Municipal, en el que se tendrán que retratar de una vez por todas, para que se cumpla la Ley de Memoria Histórica.
El Ateneo Republicano de Leganés, la Federación Local de Asociaciones de Vecinos y Ciudadanas y Ciudadanos por el Cambio (CXC) y otras muchas entidades que se van sumando, están conformando el elenco de entidades que EXIGEN el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica en Leganés y la eliminación de nombres y símbolos franquistas en la ciudad.
Aún así, desde nuestra Asociación hemos encargado a unos juristas que analicen las acciones judiciales posibles para hacer cumplir esta Ley en Leganés.
El que quiera hacer negocio que pida suelo al Ayuntamiento. En Leganés se ha abierto una delicada dinámica de actuar a la hora de permitir que los privados pidan suelo para hacer negocios con actividades que son competencia del municipal.
Pero parece que esto se va acabando. Nos referimos a este periodo municipal, por ello el gobierno PSOE-IU pretende resolver algunas cuestiones. En unos casos es tener algunos detalles con unos pocos y que salgan beneficiados (caso de la Plaza de Toros, la modificación del término municipal con Fuenlabrada, la adjudicación de las instalaciones de la antigua piscina Solagua, etc.) y otros actuando como elefante en una cacharreria.
En esta linea de entregar las instalaciones deportivas a la iniciativa privada, dos son las que afectan a San Nicasio:
La primera la zona polideportiva del Campo de Tiro, aquella de la cual se hizo un proyecto, se llegó a presupuestar y posteriormente se olvidaron de ello cediendo los terrenos a la Universidad Carlos III para que ejecuten unas instalaciones deportivas privadas, como si no hubiera otros terrenos en Leganés para aportarselos a la Universidad. Ahora pretenden que los ciudadanos nos olvidemos de ello por otra propuesta más pequeña y que nada tiene que ver con lo que se había proyectado como instalación deportiva.
Ante los 17.617 m² de suelo público que se tenían para el barrio y la ciudad ahora ofrecen hacer una instalación en otra parcela del ensanche de San Nicasio de 8.123 m² que apenas da para nada y encima no es considerada como zona deportiva sino como una zona de ocio en la que se ubican una serie de actividades.
Nos quitan una parcela adecuada para acometer un proyecto deportivo y quieren que nos conformemos con unas pistas al aire libre que al poco de ser inauguradas serán abandonadas por el propio Ayuntamiento, como ha hecho con otras.
¡Qué casualidad que es un proyecto muy similar al de Arroyo Culebro y del mismo arquitecto! ¡Y qué curioso que sea el mismo “boceto” el que se presente a todas las asociaciones de vecinos! Esto refleja una falta de ideas del gobierno, porque no en todos los barrios hay la misma población y las mismas necesidades.
Como hay mucha crítica por quitar un terreno al barrio para que en él se haga una intalación privada por la que deberemos pagar por utilizarla, cuando en su día se había ofrecido otra cosa, ahora nos ofrecen un terrenito para que nos callemos. No tiene nada que ver una cosa con otra. ¿A quien pretenden engañar? ¿Y con los que actualmente juegan en dicha zona que hacemos con ellos? Diran que se vayan a jugar a otra parte.
Entrega de los terrenos de la Solagua a una empresa constructora
La segunda es la entrega a una empresa constructora de los terrenos de la piscina Solagua.
Una vez que les explotamos lo del campo de golf, parece que han preparado todos los informes para adjudicar este terreno a una empresa en concreto para que haga un buen negocio a costa de una instalación pública. Erre que erre con la misma empresa.
¿A qué es debido el interes de adjudicar esta zona deportiva a una determinada empresa? ¿Por qué una empresa en concreto y no un procedimiento que permita que se presenten otras propuestas y decidir la más adecuada y rentable para esta ciudad? Y más preguntas: ¿Por qué se cierra la piscina Solagua al público a la vez que se presenta un proyecto privado? ¿Cómo se entera la empresa del interés del gobierno por desarrollar un proyecto deportivo? El cierre de esta instalación deportiva fue una de las primeras decisiones de este gobierno, y ya lleva abandonada tres años. Parece que desde el gobierno se antepone el interés privado a la prestación de un servicio a los ciudadanos.
Es impropio de un gobierno PSOE-IU que dice ser de izquierdas que destruya instalaciones públicas para darselas a la iniciativa privada, pero es más impropio que pretenda adjudicarsela a una empresa (con nombre y apellidos), sin hacer un CONCURSO PÚBLICO, para ver quién presenta el mejor proyecto para esta ciudad.
¿Es propio de un gobierno de izquierdas adjudicar a alguien sin un concurso público, por mucho que lo permita ahora la ley?
Ya que ustedes han optado por hacer una política de derechas en cuanto a la gestión de la actividad deportiva, por lo menos sean coherentes y hagan un concurso público para decidir el mejor proyecto y a quien se le concede. Hasta la derecha aplica la fórmula del concurso.
Al que quiera le damos terreno público para que monte su negocio,
Visto lo visto, puede existir otra empresa que se quiera hacer con los terrenos del antiguo Butarque para hacer otro negocio, ya que este gobierno ha abierto un procedimiento bastante peligroso: al que quiera le damos terreno público para que monte su negocio, aunque este sea de caracter deportivo.
Ya llegamos a pensar que tanta queja de que no llega dinero para Leganés de la Comunidad de Madrid no es más que la justificación para pasar instalaciones y servicios públicos a manos prividas. ¿El próximo proyecto privado será para Butarque?.
¿Se acuerdan de las pistas de padel de Arroyo Culebro? Pues en breve tendremos que volver a hablar de ello. Y todo para que se acabe este periodo de gobierno sin ninguna nueva instalación deportiva municipal para la ciudad.
Desde Ciudadanas y Ciudadanos por el Cambio (CXC), que apostamos por una política claramente de izquierdas, consideramos que estas instalaciones deben seguir siendo públicas y que desde el Ayuntamiento se deben acometer los proyectos necesarios para que vuelvan a ser utilizadas por todos los ciudadanos de Leganés.
Lo que parece claro es que este gobierno local ha renunciado a construir nuevas instalaciones municipales y que éstas sean de empresas privadas muy colaboradoras. Allanando el terreno para lo que parece inevitable debido a su irresponsabilidad, la llegada de la derecha al gobierno local.

Repasemos algunos de ellos:
La gestión del problema de los ciudadanos que viven sin techo (en infraviviendas o chabolas y otros muchos que dormitan en soportales, cajeros de bancos, etc.) ha demostrado la ausencia de una política adecuada, de acciones improvisadas y de un conflicto que no saben cómo resolver.
El reciente escándalo que ha denunciado esta Asociación por parte del equipo de Gobierno PSOE e IU de querer “comprar” la plaza de toros La Cubierta (el coso taurino) en un momento de crisis y de galopante desempleo. ¿Que hace un ayuntamiento con una plaza de toros? ¿Esta es una prioridad de los que dicen gobernar desde la izquierda?
El intento, aparcado presumiblemente para el próximo mes, de llevar a cabo la modificación del término municipal con Fuenlabrada debido a las construcciones que ha permitido este Ayuntamiento en suelo municipal de Leganés y por el que nuestro Ayuntamiento no ha dado aún ninguna explicación.
El tema de las pistas de padel en Arroyo Culebro (concesión de suelo municipal para que algunos monten un negocio deportivo –un negocio como la concesión de la plaza de toros pero en pequeño-) parece que se pretende retomar desde otra perspectiva (alquiler, etc.) pero para facilitar un negocio para unos en concreto. ¿Les va sonando a ustedes esto de las concesiones administrativas? ¿Y cómo acaban?
La urgente necesidad de eliminar el embarcadero de la vía militar en San Nicasio. La Asociación de Vecinos presenta una moción al pleno municipal, que no se votará debido a que el nuevo reglamento orgánico municipal no contempla esta posibilidad y rompe con la tradición de participación ciudadana en Leganés.
Aún así creemos urgente su eliminación, objetivo que ya podría haber estado resuelto si el anterior alcalde hubiera tenido una actitud más definitoria cuando se abordó este tema con el Ministerio de Defensa.
Y para concluir, de momento, el posible cierre de algunos centros comerciales en Leganés. Hemos conocido recientemente la situación del concurso de acreedores de la empresa propietaria del centro comercial M-40 en La Fortuna.
No nos cae de sorpresa, intuimos que otros comercios de mediana superficie están pasando serías dificultades, y creemos que no será el último y todo ello debido a la ausencia de una política y la carencia de una planificación de estas actividades.
Ya por mayo del año pasado Ciudadanos y Ciudadanas por el Cambio (CXC) presentaba un informe de la situación de las grandes superficies comerciales en nuestra ciudad. En él constatábamos, entre otras cosas, que Leganés era la ciudad a la cabeza de la Comunidad de Madrid con más centros comerciales y superficie comercial (300.000 metros2) y con una ratio de 1,63 metros2 por habitante.
E indicábamos que quedaba mucho suelo comercial, recién calificado, por desarrollar tanto en Plaza Nueva como en la nueva zona del PP-10 entre la M-50, M-407 y el término municipal de Fuenlabrada y las autorizaciones de actividades comerciales en polígonos industriales –comprobamos que donde antes había una industria (fábrica) ahora tenemos una actividad comercial-.
A ello habría que sumar que se han ampliado los usos comerciales de los bajos de las viviendas en el PP-6 “Solagua” para dar satisfacción a los promotores inmobiliarios.
Imagínense si al final consigue Parquesur abrir los 365 días como pretende. Luego algunos se les llenará la boca de que apoyan al pequeño y mediano comercio en Leganés.
Tantas superficies comerciales son insostenibles, toda esta situación viene como consecuencia de la falta de planificación –y tal vez sea lo que se pretende-, se sigue calificando más suelo comercial –parece que Leganés ha quedado tan solo para tiendas-; y cuando surgen problemas miramos para otro lado o buscamos a ver si hay otra firma comercial que quiera venir a Leganés y así tenemos un titular que vender.
Creemos urgente que el gobierno local se siente con los agentes sociales y asociaciones de vecinos para dar una salida a este problema que cada día que pasa será más grave si no se toman medidas.
Y por último, no se crean que no estamos sensibles a la pretendida tropelía que pretende llevar a cabo Zapatero con las pensiones y con algunos derechos de los trabajadores. Nuestro apoyo a los sindicatos CCOO y UGT y en breve les presentaremos un dossier para colaborar en un mejor conocimiento de lo que pretende llevar a cabo el Gobierno de ZP.